La capital del Valle tendrá a la estrella mundial de “ Estoy Aquí” “Loba” y “Dónde estás Corazón “ el 25 y 26 de Octubre.
Gran expectativa y Alegría entre los seguidores de Shakira en la capital del Valle generó el anuncio de sus conciertos en la capital del Valle el próximo 25 y 26 de octubre
La autora de éxitos como Antología, Estoy Aquí,
Dónde estás corazón, Loba, Chantaje, Ciega, Sorda muda, Si te vas, waka waka entre otras es esperada en la capital del Valle coma ansias pues no fue tenida en cuenta en las primera visita de su tour mundial.
Los conciertos de Shakira en Santiago de Cali, como parte de su exitosa gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran’, generan gran expectativa económica por los beneficios que un evento de esta magnitud podría traer, tomando como referencia el impacto que la artista ha generado en otras capitales del país. Más que un espectáculo, se trata de una oportunidad estratégica para potenciar el turismo, la ocupación hotelera, el comercio y la generación de empleo en la capital vallecaucana.
Estoy aquí, Latinoamérica! 🐺 Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos! 🇨🇴🇵🇪🇪🇨 🇵🇾 🇺🇾🇨🇱🇦🇷 #LMYNLWorldTour pic.twitter.com/ybxf8wB8Dv
— Shakira (@shakira) July 3, 2025
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se analizan las cifras y se potencia el impacto para los caleños. “Lo planteamos, lo soñamos y lo logramos. Hablar de este concierto es hablar de impacto económico, como lo mostramos en estas cifras. Y es además decirle a Cali que vuelve a los escenarios internacionales, y como lo hemos venido demostrando —no solamente con la COP16, este año con la Macrorrueda de Negocios, con la Semana de la Biodiversidad y también con todos los eventos— que es una senda de desarrollo económico importante para una ciudad como la nuestra”, señaló la Secretaria de Desarrollo Económico, Mábel Lara.
La gira de la cantante barranquillera ha tenido un impacto contundente en otras ciudades del país. En Medellín, los conciertos realizados el 12 y 13 de abril generaron un impacto económico aproximado de 12,4 millones de dólares, equivalentes a $53.816 millones, según cifras oficiales de la Alcaldía de Medellín. Esta derrama estuvo impulsada principalmente por el gasto de visitantes y turistas nacionales e internacionales y la activación de sectores como hotelería, transporte, gastronomía y comercio, con la generación de 2000 empleos directos y 3000 indirectos.
A nivel nacional, los cuatro conciertos que la artista ofreció en Colombia dejaron un impacto total de $206.000 millones, con más de 170.000 asistentes y la creación de 18.500 empleos directos e indirectos.
“Se activan los bares, los restaurantes, los hoteles, la misma gente que empieza a recibir las experiencias de personas que llegan a conocer más de los caleños, que tal vez no habían pensado en Cali como un destino y que llegan directamente a un concierto de este estilo y de este tipo internacional a nuestra ciudad”, señaló Mábel Lara.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali se estima que un concierto de esta magnitud podría significar una inyección económica similar, con beneficios directos en empleo, turismo, consumo interno y posicionamiento internacional de la ciudad. Así mismo, se espera una importante movilización de visitantes provenientes de diferentes regiones del país y del exterior, consolidando a Cali como un nodo estratégico para grandes eventos culturales y musicales.
El Dato
Desde la Secretaría de turismo de la Gobernación del Valle se advierte que la reina del pop latino posicionará a Cali y el Valle del Cauca en el mapa mundial del entretenimiento.
Según datos de SITUR, una fecha de Shakira, puede generar alrededor de 20 millones de dólares de ingresos turísticos y otros adicionales por aproximadamente 18 millones”, afirmó Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle.
Sectores como el gastronómico, cultural, comercio y hostelería, ya se mueven con la confirmación del certamen que significa la generación de empleos. “Se espera que se fomenten alrededor de 4.000 puestos temporales, ya que el turismo no solo es un movilizador de visitantes, sino también de la economía, que permite avanzar en el posicionamiento de la región”, concluyó Torres.