El salario mensual de senadores y representantes subirá de $48 a $52 millones tras el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos estatales. La medida ha generado fuertes críticas debido a la brecha frente al ingreso del trabajador promedio y la falta de avance en el proyecto de reducción salarial para el Congreso.
Los congresistas colombianos tendrán un aumento salarial de más de $3.360.000 a partir de 2025, con lo cual su remuneración mensual pasará de $48 millones a cerca de $52 millones. El incremento, retroactivo desde enero, se deriva del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y los sindicatos de trabajadores del sector público, que establece un aumento del 7 % para este año.
Este ajuste salarial impacta directamente a los legisladores, ya que su remuneración se calcula en función del promedio del incremento otorgado a los servidores del Gobierno Central.
La noticia ha generado un amplio rechazo en redes sociales y distintos sectores. Entre las voces críticas está la de la superintendenta de Economía Solidaria, María José Navarro, quien calificó el aumento como una burla para los trabajadores comunes:
Aumentan en más de 3 millones de pesos el sueldo a Congresistas mientras la bancada opositora le niega el pago de horas extras, nocturnas y dominicales al trabajador de a pie. Luego dicen que es el presidente Petro el que genera odio de clases.
— María José Navarro M (@majonavarromz) May 19, 2025
El chiste se cuenta solo. pic.twitter.com/BEBjWTg5uD
En la misma línea, el exsenador Gustavo Bolívar se quejó de que el nuevo salario equivale a 37 salarios mínimos mensuales legales vigentes, una de las brechas más altas a nivel mundial:
“En $3.360.000 se incrementó salario a congresistas que se oponen a horas extras de trabajadores más pobres. Su sueldo quedó en $52 millones”, afirmó.
Además del incremento salarial, los congresistas seguirán recibiendo beneficios y prebendas asignadas, lo que vuelve a encender el debate sobre el alto costo del Congreso y la falta de avance en iniciativas que buscan reducir estos privilegios.
Uno de esos proyectos es el impulsado por el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, quien denunció que su propuesta de rebaja salarial para congresistas no ha sido priorizada:
PROYECTO DE REBAJA DE SALARIOS PARA CONGRESISTAS PASÓ DEL PUESTO 108 AL 126 EN EL ORDEN DEL DÍA
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 21, 2025
Hace unos días anuncié que el presidente del Senado, @EfrainCepeda, había dispuesto que el proyecto para rebaja de salarios de congresistas estuviera en el puesto 108. Pero, en el… pic.twitter.com/adEgP8aSk8