RADIO RELOJ │LA EMISORA QUE SIRVE

Paro nacional en Cali: puntos de encuentro y agenda del 28 y 29 de mayo

Las movilizaciones en Cali contarán con el respaldo del sindicato SUTEV, organizaciones sociales, centrales obreras como la CUT, CGT y CTC. Las jornadas incluirán marchas, cabildos abiertos y recolección de firmas en respaldo a la consulta popular impulsada por el Gobierno Petro.

En el marco del paro nacional convocado para los días 28 y 29 de mayo, Cali se prepara para ser uno de los epicentros de las movilizaciones en defensa de la consulta popular impulsada por el Gobierno nacional.

En la capital del Valle del Cauca, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (SUTEV) confirmó una agenda de actividades de 48 horas. Según el comunicado emitido el 20 de mayo, el sindicato participará bajo el lema de la “defensa de los derechos laborales, prestacionales de los trabajadores y las comunidades”.

Las actividades comenzarán el miércoles 28 de mayo a las 9:00 a.m., con un punto de encuentro en el Parque de las Banderas, desde donde partirán las marchas hacia la sede de la Gobernación del Valle. El jueves 29 de mayo se instalará un cabildo abierto popular en la Plazoleta de San Francisco, también desde las 9:00 a.m., como espacio de deliberación y participación ciudadana en torno a las reformas sociales y los mecanismos de consulta popular.

Además de las marchas y cabildos, durante las dos jornadas se llevarán a cabo firmatones para respaldar la nueva versión de la consulta popular presentada por el Gobierno el pasado 19 de mayo. Esta nueva propuesta amplía a 16 el número de preguntas, con el objetivo de ser debatida en el Congreso antes del cierre del periodo legislativo el 20 de junio.

En distintas regiones del Valle del Cauca donde no será posible trasladarse hasta Cali, las subdirectivas del SUTEV han organizado plantones, ollas comunitarias, actividades pedagógicas y otras expresiones de movilización local.

El paro nacional de 48 horas responde al hundimiento de la consulta popular en el Congreso y al estancamiento de varias reformas sociales presentadas por el Ejecutivo. Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT, señaló que la jornada busca canalizar “la indignación creciente del pueblo colombiano” y avanzar hacia un nuevo contexto político en el país. El dirigente también denunció un “bloqueo institucional” por parte del Congreso, al que acusó de sabotear las transformaciones propuestas por el Gobierno.

Finalmente, las organizaciones convocantes anunciaron una nueva jornada de paro nacional para el próximo 11 de junio, esta vez de al menos 24 horas, que incluirá caravanas de movilización hacia ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali, como parte de una estrategia nacional sostenida de presión social.

señal en vivo