RADIO RELOJ │LA EMISORA QUE SIRVE

Con inversiones que superaron los 12 mil millones de pesos, Gobierno del Valle del Cauca entregó el Parque  Multiedades “La Paz” en el barrio Llano Verde

Son 32 mil metros cuadrados para el deporte y la recreación en la comuna 15 de Cali.

En el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comuna 15 de Cali, la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, hizo oficial la entrega del Parque Multiedades ‘La Paz’ en el barrio Llano Verde.

Se trata de una moderna infraestructura en la comuna 15, que además de embellecer el sector, se convertirá en espacio neutral donde se derriban las fronteras invisibles que por años alimentaron enfrentamientos entre jóvenes que hoy le apuestan a una cultura de paz y encuentro comunitario.

“Se llama el Parque La Paz, porque la idea es que se generen todo tipo de acciones que logren en un futuro muy cercano que haya convivencia, que no existan barreras, que este territorio lleno de talento deportivo y cultural puedan vivir en armonía y diálogo; por eso, aquí vamos hacer procesos como el de las Escuelas de Familia, también un trabajo de salud mental y de poder lograr que los papás con los hijos, con los niños, los mismos jóvenes se puedan entender y no tengan esas barreras, sino que todos compartan”, manifestó la mandataria de los vallecaucanos.

Las obras ejecutadas permitieron la recuperación y adecuación de zonas que no eran aptas para la práctica del deporte, convertidas en un entorno seguro y digno para los procesos deportivos, culturales, de emprendimiento y de sana convivencia.

Gustavo Roa, secretario de Vivienda y Habita del Valle, agregó que “la inversión, que superó los 12 mil millones de pesos, para adecuar más 32 mil metros cuadrados para el deporte y la recreación, fue fruto de un trabajo articulado entre la Gobernación del Valle, líderes comunitarios y otras entidades, que escucharon y atendieron el clamor de un territorio excluido”.

La ejecución del Parque  La Paz se inició en la administración de la exgobernadora Clara Luz Roldán y se trata del proceso de recuperación del tejido social de Llano Verde, y se convierte en un símbolo de esperanza y oportunidad para las nuevas generaciones.

señal en vivo