RADIO RELOJ │LA EMISORA QUE SIRVE

La Aeronáutica Civil asumiría la operación del Aeropuerto Alfonso Bonilla a partir del 1 de septiembre

La operación, que sería inicialmente por ocho meses, contemplaría una inversión de 45.000 millones de pesos.

A pesar del descontento de las autoridades regionales, que piden una licitación para adjudicar la operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, la Aeronáutica Civil presentó su capacidad técnica, operativa y administrativa para asumir de manera directa la gestión del terminal aéreo, ubicado en Palmira y al servicio de Cali y del suroccidente colombiano.

Esta operación pública se extenderá inicialmente por ocho meses, garantizando la continuidad del servicio con altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad.

El anuncio se realizó durante la sesión de la Comisión Accidental de la Cámara de Representantes, convocada para hacer seguimiento a la transición del aeropuerto, con la participación de congresistas, delegados de la Gobernación del Valle, las alcaldías de Palmira y Cali, así como representantes de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) y ProPacífico.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, presentó el Plan de Operación Pública, que incluye acciones, recursos y un cronograma para asegurar una transición eficiente antes de la adjudicación de una nueva concesión, que será realizada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en los próximos meses.

“Cali y todos los habitantes de Palmira y el Valle del Cauca contarán con todas las garantías para que la operación de esta, una de las terminales aéreas más importantes de Colombia, funcione de manera óptima con el trabajo del Gobierno nacional, que cuenta con la experiencia técnica y profesional para que la transición a una concesión posterior se efectúe de manera precisa y eficaz”, aseguró Liliana Ospina Arias, viceministra de Infraestructura y directora (e) de la Aeronáutica Civil.

La operación pública contempla una inversión preliminar de 45.000 millones de pesos, destinados a mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura, tanto en el lado aire como en el lado tierra, así como en ayudas visuales, recursos administrativos y personal especializado.

Con esta operación directa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la conectividad regional, el desarrollo económico del suroccidente del país y la prestación de servicios aeroportuarios seguros, eficientes y modernos para los colombianos y visitantes del exterior.

Las opiniones de los gobernantes

Los mandatarios de Cali y del Valle del Cauca han expresado su inconformidad ante la decisión de no abrir una licitación pública para adjudicar la operación del Alfonso Bonilla Aragón.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que la no entrega de la concesión del aeropuerto por parte del Gobierno central “pone en jaque la competitividad de nuestra ciudad y región”.

Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en una reunión del Bloque Regional Parlamentario, manifestó su desacuerdo con la reversión del aeropuerto al Gobierno nacional. La mandataria pidió que haya una licitación transparente:

“Esta licitación es clave para realizar las acciones necesarias para ampliar el aeropuerto, hacer la segunda pista y mejorar la infraestructura del aeropuerto de Buenaventura”, sostuvo la gobernadora.

señal en vivo