Aunque se levantó la mayor parte del bloqueo con apoyo de las comunidades indígenas, horas después otros grupos de campesinos volvieron a cerrar tramos de la vía internacional.
Comunidades indígenas del oriente del Cauca lograron un acuerdo con el Gobierno nacional y departamental, lo que permitió la reapertura de la Vía Panamericana. Esto dio paso a labores de limpieza en sectores como El Cairo, en Cajibío, adelantadas por el Concesionario Nuevo Cauca.
Durante el bloqueo, las comunidades indígenas instalaron barricadas para impedir el paso de vehículos y evitar la intervención de las autoridades. Estas estructuras están siendo removidas progresivamente, lo que ha generado demoras en la movilidad.
Sin embargo, horas después de la reapertura, nuevos bloqueos fueron instalados en otros sectores por grupos de campesinos, lo que volvió a afectar el tránsito por esta importante vía.
Las autoridades solicitaron paciencia a los conductores y ciudadanos, advirtiendo que las labores de limpieza y recuperación total de la movilidad podrían tardar varias horas.