El papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril de 2025, siempre mostró una profunda preocupación por el conflicto armado en Colombia, especialmente por las víctimas del desplazamiento forzado en regiones como el Catatumbo.
La partida del papa Francisco ha dejado un vacío en el mundo, especialmente en Colombia, un país al que dedicó múltiples gestos de cercanía y preocupación durante su pontificado. A lo largo de los años, el Santo Padre expresó su dolor por las víctimas del conflicto armado en Colombia, pidiendo siempre por la paz y el bienestar de los más vulnerables.
Uno de los últimos mensajes de Francisco hacia Colombia tuvo lugar el 26 de enero de 2025, durante el tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro. En esta ocasión, el papa se refirió específicamente al conflicto en el Catatumbo, una región del norte de Colombia que, debido a su ubicación estratégica y los enfrentamientos entre grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC, ha sido escenario de violencia constante y desplazamientos forzados.
El papa Francisco expresó su preocupación con estas palabras:
“Sigo con preocupación la situación en Colombia, en particular en la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados han causado muchas víctimas y más de 30.000 desplazados. A ellos les expreso mi cercanía y rezo por ellos.”
Para ese momento, las estadísticas eran alarmantes. Más de 30,000 personas se habían visto obligadas a huir de sus hogares, y 12,520 personas permanecían confinadas debido a los enfrentamientos. La situación en el Catatumbo representaba uno de los puntos más críticos del conflicto armado en el país, y el papa no dejó de alzar su voz para que el mundo prestara atención a esta crisis humanitaria.
El papa Francisco no fue ajeno a la realidad colombiana. En repetidas ocasiones, expresó su esperanza en que Colombia superaría su historia de violencia y encontraría la reconciliación. En 2017, durante su histórica visita al país, hizo un llamado a la paz, la justicia social y la unidad, recordando a los colombianos que la paz es un objetivo alcanzable. “La paz es posible”, dijo en esa oportunidad, subrayando que el sufrimiento del pueblo colombiano no debe ser en vano y que la esperanza debía prevalecer.
El legado de Paz del papa Francisco
A lo largo de su pontificado, el papa Francisco mantuvo una postura firme en contra de la violencia y las injusticias sociales. No solo se preocupó por Colombia, sino que también trabajó activamente para promover el diálogo entre las naciones, la paz entre los pueblos y el respeto por los derechos humanos. Su figura fue un faro de esperanza para todos aquellos que sufren a causa de los conflictos armados.
A su muerte, el papa deja un legado imborrable en Colombia. Las palabras de esperanza, la cercanía y el llamado a la unidad que hizo a lo largo de los años quedarán grabadas en la memoria del pueblo colombiano, que sigue luchando por un futuro de paz y prosperidad.
El mensaje final del papa Francisco a Colombia, su cercanía con las víctimas y su constante rezo por los más necesitados, seguirán resonando en la conciencia colectiva de todos aquellos que aspiran a un país en paz.