El evento, respaldado por la ONU, busca promover la protección del medio ambiente y el impulso de negocios verdes. La Semana de la Biodiversidad se replicará en distintas ciudades del mundo.
Cali será sede de la Primera Semana Mundial de la Biodiversidad, que se realizará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre de 2025. Este evento, respaldado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los gobiernos nacional, departamental y distrital, tiene como objetivo promover la conservación de la biodiversidad y consolidar a Cali como epicentro ambiental global.
“Cali liderará la agenda global con la Semana de la Biodiversidad. Desde la capital del Pacífico le apostamos a la protección del medio ambiente”, expresó el alcalde Alejandro Eder durante el lanzamiento. Añadió que la iniciativa nace como legado de la COP16, que posicionó a la ciudad ante los ojos del mundo.
Uno de los eventos más destacados será la Gran Vitrina Verde, una muestra nacional de negocios verdes organizada por la CVC en articulación con Asocars. Se espera la participación de al menos 300 emprendimientos ambientales, acompañados de agenda académica, muestras culturales y gastronomía de territorios con riqueza natural.
“Vamos a seguir demostrando que Cali es una ciudad comprometida con el medio ambiente. Por eso es la Ciudad de las Aves, por sus ríos y su biodiversidad. Esta vitrina será el mayor regalo a Colombia y al mundo”, expresó Marco Antonio Suárez, director general de la CVC.
Durante el evento, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció el cierre de minas ilegales en Buenaventura como parte del compromiso regional con la protección del medio ambiente. Aunque no se precisó una fecha, la declaración fue aplaudida por los asistentes al lanzamiento en el Teatro Municipal de Cali.
Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, explicó que esta semana será institucionalizada a nivel global: “Así como Nueva York tiene la Semana del Clima, Cali tendrá la Semana de la Biodiversidad. Será un tema clave en la agenda ambiental internacional”.
El dato:
El país invitado a esta primera edición será Gran Bretaña, confirmó el alcalde Alejandro Eder.